Publicidad

Precio del dólar hoy en Colombia: así cerró la divisa este 17 de mayo

El dólar cerró su cotización del viernes al alza. ¿Qué se espera de su precio para los próximos días?

17 de mayo de 2024 - 06:31 p. m.
El dólar en Colombia ha venido consolidando una semana con una tendencia a la baja.
El dólar en Colombia ha venido consolidando una semana con una tendencia a la baja.

El dólar cerró su cotización del viernes al alza, al registrar $3.831,80. Esto se traduce en un leve aumento de $2,3 frente al cierre del jueves, así como una variación del 0,06 %.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) permanece en $3.828,98.

En la última semana el dólar ha bajado de precio, al pasar de estar casi que rozando la barrera de los $3.900, a ubicarse en niveles bajos del umbral de los $3.800.

Gran parte de esto obedece a la relativa estabilidad que ha brindado las decisiones de la junta directiva de la Fed, que ha mantenido las tasas de interés en medio de su lucha contra la inflación.

Lea también: Dólar en Colombia: así se podría comportar la divisa en los próximos días

La carestía en Estados Unidos no se ha reducido al ritmo que se quisiera, y por eso la Fed ha decidido mantener sus tasas, y algunas previsiones apuntan a que la primera reducción no se daría sino hasta agosto o septiembre.

El las tasas bajen en Estados Unidos podría tener impactos en el dólar en Colombia, pues se incentivaría la inversión en el país, lo que favorecería el ingreso de esta divisa. En suma, entre más billetes verdes circulen aquí, más económico será frente al peso colombiano.

Hay otras variables que impactan la variación en la divisa de la divisa en Colombia, como lo son las exportaciones. Estas completan una considerable racha de caídas, principalmente jalonadas por el deterioro que han tenido las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas colombianos.

Algunos analistas también consideran que la evolución del conflicto en Medio Oriente podría tener sus ecos en la variación del dólar pues, si hay un escalamiento, es muy probable que el billete verde aumente su atractivo como activo refugio, lo que aumentaría su demanda y, por tanto, lo haría más escaso (más caro).

De momento, las principales previsiones apuntan a que el dólar continúe moviéndose en umbrales relativamente estables. Es decir, no se espera que en los próximos días se registren variaciones agresivas que lo lleven a superar el umbral de los $4.000, por lo que su comportamiento podría ser similar al que hemos registrado en las últimas semanas.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar